ALIMENTACIÓN
Y NUTRICIÓN |
El primer concepto sobre el que queremos incidir es el que
establece la diferencia entre alimento y nutriente, ya que ambos términos se
emplean muchas veces como sinónimos, aunque en realidad no lo son. Los alimentos son
productos de origen vegetal o animal que constituyen el sustento de los
animales. Por ejemplo: los cereales, los forrajes o las semillas. Todos los
alimentos están formados por una combinación de diferentes componentes (grasas,
proteínas, minerales, agua, hidratos de carbono y vitaminas).
Un aspecto que se puede tener en cuenta a la hora de clasificar
los alimentos es su contenido en materia seca, que se define como la porción de
alimento que queda después de eliminar el agua; en general se expresa en tanto
por ciento. Un nutriente es cualquier elemento o compuesto
químico de la dieta que interviene en la reproducción, el crecimiento, la lactancia
y el mantenimiento de los procesos vitales en los animales. La ausencia durante
un tiempo en la dieta de un nutriente produciría una enfermedad que sólo
desaparecería en el momento en que se suministrase de nuevo ese nutriente Para
que comprendas mejor la diferencia entre alimento y nutriente te presentamos un
ejemplo. La vitamina A es un nutriente. Una ausencia prolongada en la dieta de
esta vitamina produce un problemas de visión. Por lo tanto,
si un animal con problemas de visión ingiere alimentos que contienen esta
vitamina está proporcionando al organismo vitamina A y ayudando a eliminar esa
patología. En la imagen puedes ver un forraje verde que es una fuente
importante de vitamina A.
Los nutrientes contenidos en los alimentos son:
• Las proteínas.
• Los hidratos de carbono.
• Las grasas.
• Las vitaminas.
• Los minerales.
• El agua.
En la imagen de la izquierda puedes ver la estructura
química de una proteína, y en la de la derecha, la imagen de un forraje. Recuerda
que el forraje es un alimento que está constituido por muchos nutrientes, entre
los cuales se encuentran las proteínas.
DIFERENCIA ENTRE ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN
Alimentación es el acto mediante el cual los
animales incorporan a su organismo los alimentos. Nutrición es el
conjunto de procesos fisiológicos por los cuales el organismo recibe, transforma y utiliza las
sustancias químicas contenidas en los alimentos. A continuación te explicamos
cómo los animales utilizan los nutrientes contenidos en los alimentos. Una vez que el animal ingiere un alimento, se
produce una ruptura de algunas moléculas
contenidas en los alimentos (hidratos de carbono, proteínas y grasas) en
moléculas más sencillas (aminoácidos, monosacáridos y ácidos grasos). Esta ruptura
es llevada a cabo por los microorganismos
que habitan en el aparato digestivo de los rumiantes. Después, estas moléculas más
sencillas pasan a la sangre del animal y, a través de ella, llegan a los
diferentes órganos y células del animal. Por tanto, ¡Recuerda
que alimentar a los animales es alimentar a los microorganismos que habitan en
su aparato digestivo!
Las partículas que llegan a los órganos y células del
animal son utilizadas para:
• Obtener energía, que es utilizada por el organismo del
animal para la realización de sus funciones vitales (funcionamiento de los
órganos, renovación celular, etc.). Este gasto de energía se denomina energía de mantenimiento.
• Cubrir los gastos de producción, que se asocian a la
cantidad de nutrientes que precisa el
animal para conseguir sus producciones. Estos gastos dependen por un lado del
nivel de producción del animal y, por otro, del tipo de producción (leche, carne,
huevos, etc.).
Los alimentos que ingieren los animales están compuestos
por nutrientes, estos son utilizados por los animales para sintetizar las
sustancias químicas que componen sus producciones: la leche, la carne, los
huevos, etc.
Deber tenerse en cuenta que cuando la dieta del animal suministra
un exceso de nutrientes, estos son almacenados en su cuerpo en forma de grasa. Por esta razón,
es tan importante aportar a los animales una dieta sana y
equilibrada. Cuando un animal toma forrajes o piensos se está alimentando conscientemente,
pero inconscientemente también se está
nutriendo, ya que el organismo obtiene de esos alimentos una serie de
nutrientes. En la imagen podemos ver una vaca tomando forraje
(alimentándose), pero inconscientemente también está nutriéndose. Como es
lógico, el organismo animal necesita la energía para:
• Las proteínas.
• Los hidratos de carbono.
• Las grasas