MANEJO
DE LAS PRIMERAS HORAS TRAS EL PARTO |
Una vez que el ternero ha nacido tenemos 24
horas para asegurarnos de que el animal ingiere el suficiente calostro, aunque es
en las primeras doce horas en las que el intestino del ternero está más
preparado para la absorción de las defensas que le transfiere la madre. Estas
24 primeras horas bien aprovechadas nos garantizan la salud del animal en el
primer mes de vida.
La ingestión
de calostro en cantidad y calidad suficiente en estas 24 primeras horas de vida
es fundamental, básica, lo más importante que debemos hacer para evitar diarreas y neumonías en la primera
etapa de vida. La primera toma de calostro debe ser de unos 3 litros para terneros
grandes y 2 litros en los pequeños en
las primeras 6 horas de vida. La administración de
calostro debe hacerse de forma que se asegure la ingestión del mismo, debemos dar
el calostro con una botella con tetina o
por sonda. Cuando dejamos al ternero solo con la madre, no sabemos la cantidad
de calostro que el ternero mama; si el ternero mama sin problemas Podemos dejarlo con la madre después de la
primera toma pero si vemos que tiene alguna dificultad es bueno darle otra toma
de 2-3 litros antes de que tenga 12 horas. En algunos estudios hechos en raza
frisona, en el grupo de animales que se dejaron mamar con sus madres hasta un
40% de los terneros no consumieron la cantidad de calostro necesaria para adquirir
las suficientes defensas y en general
tuvieron más problemas de diarreas y neumonías que los terneros a los que se
suministró el calostro por sonda o por botella.
El calostro es el mejor “medicamento” que
tenemos a nuestro alcance para evitar todas las enfermedades que pueden afectar
a los terneros en los primeros días de vida. El calostro es la forma que tiene la vaca de transferir
defensas al ternero hasta que este es capaz por si mismo de producir defensas. Como
ya hemos dicho las principales vías de entrada
de las enfermedades en los terneros recién
nacidos son la boca y la nariz por lo que debemos asegurarnos que el ternero mama
de pezones limpios, si la vaca al parir se
mancha la ubre y los pezones debemos limpiar la zona antes de permitir al ternero
que mame para que no se infecte a la vez que mama el calostro. Es también
conveniente en las primeras horas
después de nacer y uno o dos días después del parto desinfectar el cordón
umbilical con yodo. Si se utiliza un producto en spray hay que asegurarse de
que no se crea una costra entre el spray y el cordón umbilical que favorezca
las infecciones de ombligo.
En
resumen, una vez que obtenemos el ternero, la forma de
conservarlo sano pasa por que tenga pocas posibilidades de adquirir la infección
y que ingiera la suficiente cantidad de defensas. Lo primero lo conseguimos asegurándonos que el parto se
produce en un ambiente limpio, con buena
iluminación y ventilación, desinfectando periódicamente los lugares en los que
están los terneros y mamando el calostro de pezones limpios. Lo segundo
manteniendo a las vacas en un correcto estado de carnes que les permita tener
partos lo más rápidos y fáciles posible con una buena producción de calostro
tanto en calidad como en cantidad.
Todos los programas preventivos para evitar
enfermedades en los terneros basados en el empleo sistemático de antibióticos y/o
vacunas en el ternero nunca alcanzarán el Rendimiento máximo mientras no se tengan muy
claros en la explotación los dos puntos anteriores.