¿QUÉ ES EL GENOTIPO? |
La mayoría de las raza bovinas presentan con mayor o menor frecuencia
individuos culones. Muchas razas rehúsan criar animales portadores del
carácter y los desechan de sus Libros
Genealógicos. Otras en cambio se deciden claramente por su cría y
selección; y hay otras razas que niegan
la presencia del gen en sus individuos afirmando que las “buenas formas” de sus
animales se deben a formato carnicero y nunca a la presencia del gen culón. La
única manera de saber si un animal es culón es analizando su genotipo y
comprobando si ese individuo es portador de alguna de las mutaciones conocidas
que dan lugar al carácter.
Desde finales de los
años 90 sabemos que la cularidad es un carácter hereditario (se transmite de
padres a hijos), sabemos que se debe a un solo gen, y que el gen se comporta
como recesivo, es decir, para que un animal muestre signos de cularidad es
necesario que sea portador de dos copias del gen en su “inventario genético”. La mutación responsable de la cularidad es diferente en las
diferentes razas bovinas, aunque, hay
razas diferentes que comparten la misma
mutación. La expresión del carácter, asimismo, es diferente en las distintas
razas, es decir, no es lo mismo un culón de Blanco Azul Belga que un culón de
raza Asturiana de Valles.
Podemos encontrar tres
tipos diferentes de individuos según su genotipo:
ü
Es portador de 2
copias del gen. Es homocigoto para el gen culón.
ü
Muestra signos de
cularidad. Es de tipo culón.
ü
Transmite el gen de
la cularidad a todos sus descendientes.
ü
Es portador de una
sola copia del gen. Es heterocigoto
para el gen culón.
ü
No muestra signos de
cularidad. Es de tipo normal.
ü
La mitad de sus hijos
serán portadores del gen y la otra mitad no.
ü
No es portador de
ninguna copia del gen. Es homocigoto normal.
ü
No muestra signos de
cularidad. Es de tipo normal.
ü
No transmite el gen a
ninguno de sus descendientes.