ACCIÓN QUÍMICA EN LA DIGESTIÓN DE LOS RUMIANTES

 

Durante las 24 horas del día se producen entre 9 y 18 ciclos del siguiente tipo:

ingestión de alimento - bebida - descanso - rumia


El tiempo dedicado a comer oscila de 2 a 6 horas; sin embargo, el dedicado a rumiar varía entre 6 y 10 horas.


Debido al proceso de fermentación del alimento que diversos microorgasnismos realizan en el rumen, se produce una gran cantidad de gases (metano, amoniaco y dióxido de carbono) que varía entre los 30 y los 50 litros/hora en un bovino adulto. Las contracciones que se producen en el rumen facilitan que estos gases sean eliminados a través del eructo. La no eliminación de estos gases puede llegar a provocar la muerte del animal.


Habrás observado que durante la rumia los animales suelen babear abundantemente. Esto se debe a que deben producir una gran cantidad de saliva cuya acción química contribuye, junto con la acción mecánica de la masticación, al ablandamiento y la transformación del alimento. La producción de saliva es esencial, por lo que debemos asegurarnos de que el animal bebe agua en la cantidad suficiente para garantizar la insalivación.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Vista exterior del aparato digestivo de un rumiante