XXV CONCURSO REGIONAL DE LA RAZA FRISONA DE ASTURIAS

 

El regreso del Concurso Nacional a Gijón en Septiembre motivó a su vez un cambio de fecha y sede del Concurso Regional. Previa solicitud del Ayuntamiento de Tineo, ASCOLAF decidió  celebrar el Concurso el día  25 de Agosto en el recinto ferial de Tineo.

El apoyo recibido del Ayuntamiento y de la Agencia de Desarrollo de Tineo fue decisivo para que el certamen alcanzase la brillantez que la frisona asturiana merece: se instalaron gradas, carpa para pista, bebederos y todo lo necesario para que tanto animales como ganaderos estuvieran a gusto. No faltó  la participación de oriente, centro y occidente, de la costa y del interior, lo mejor de la ganadería asturiana estaba allí, un total de 47 ganaderías con 156 animales a una media de 3,5 animales cada una.

 

Animales campeones de Llanes, Vegadeo, Llanera o Salas  participaron y a pesar de sufrir una climatología impropia de Agosto, la afluencia de visitantes desbordó la capacidad de la carpa de  pista.

 

El nivel, a juicio del encargado del juzgamiento Don Massimo Capra, de la Asociación Frisona Italiana ( ANAFI ), fue de primera categoría, por lo que no lo tuvo nada fácil .

 

En la primera sección primera con 24 terneras en la pista, la Leduc de Lucaria y la Igniter de Argomota lograron sobrepasar por este orden a la Aerobic de Gomezán, campeona en Llanes la semana anterior.

 

En las terneras de  11 a 13 meses, Farrín Lee Conakry, que finalmente sería designada como la mejor de las terneras superó a Baldomero Tormenta Storm y en las terneras de 14 a 16 Piñera Banana Mason ocupó la primera posición por delante de Flora Amber Zambra, hija del toro joven de ASCOL,  Storm Amber.

 

La perfecta presentación  de todas las terneras y el esmerado manejo presagiaba una jornada con dura competencia y el concurso fue ganando en interés a lo largo de la mañana con las gradas y el perímetro de la pista “a tope”.

 

Arrancaban las novillas  con la victoria de Ruxidor Leona Progress en la primera sección, Argomota Lee Honey en la segunda y Puente Gibson Chispa en la tercera, siendo el campeonato para la Lee Honey y el subcampeonato para Leona Progress.

 

Por la tarde, y después de una pequeña pausa, comenzaron las secciones de vacas con las de menos de 30 meses, en total 16 salieron a la pista y ocuparon los primeros puestos  Obispo Leader Lulu, seguida de Porcilo Delta Cousteau y Covadonga Trailor de Ganadería La  Quintana.

 

Hay que comentar que en el concurso se podía inscribir cualquier vaca frisona registrada propiedad de ganadería asturiana, sin discriminación por lugar de nacimiento, por lo que pudieron participar animales nacidos en otras regiones y países.

 

En la sección de 31 a 35 meses participaron 17 vacas, dos animales extraordinarios destacaban: Gayere Mason Charles y Marieka 48.

El Sr. Capra se decidió  finalmente por la Mason, que a la postre sería nombrada Mejor Vaca Joven de Asturias.

 

En la sección de 3 años, quizás la sección mas disputada,  participaron nada menos que 24 vacas, se impuso por su perfección de formas Bourio Priscila Storm, la segunda sería Argomota  Rudolph Diva.

 

En la sección de 4 años, con 16 en la pista, fue Puente Eblack Ebani la campeona, seguida de Osiris, de La Quintana, estas mismas serían nombradas mas tarde Campeona y Subcampeona de las Intermedias.

 

En la primera clase de adultas de 5 años, una extraordinaria hija de Juror, Manolín Laissa de la Ganadería Manolín de Villaluz destacó definitivamente sobre el resto, seguida en segunda posición por Alba Monke Rudolph, de la Ganadería Flora.

 

En la última sección de 6 años o más, un grupo de 7 sensacionales vacas adultas desfiló por la pista, la Raider Carla de Baldomero mejor que nunca con 8 años y medio, la Blackstar de La Quintana, manteniendo su excelente calidad y la más adulta de todas Alba Grant Génesis, que con 10 años cumplidos y en excelente  forma fue elegida  por el juez como Mejor Vaca Adulta y Vaca Gran Campeona de Asturias superando a las anteriores mencionadas que quedaron en 2ª y 3ª posición respectivamente.

 

La Ganadería Gayere redondeó su éxito llevándose también el premio a la Mejor Ubre con Gayere Mason Charles y el  Segundo Mejor Rebaño  detrás de La Quintana.

 

En el premio al mejor criador se produjo un empate a puntos entre Ganadería Puente de Salas y Ganadería La Argomota de Gijón.

 

Con la designación  de los mejores manejadores, Sandra de Ganadería Baldomero de Tineo, Vicente de Ganadería Cantina de Tineo  y Francisco de La Jelguerosa de Llanes, terminó una brillante jornada para la Ganadería  Frisona de Asturias.

 

Un especial agradecimiento para el personal del Ayuntamiento  y de la Agencia de Desarrollo de Tineo y para las entidades y empresas que con su patrocinio y apoyo hicieron posible el certamen:

 

Ilmo. Ayuntamiento de Tineo, Consejería de Medio Rural y Pesca, Caja Rural de Asturias, Cafetería El Polígono, ASAJA, UGATI S. COOP. , Almacenes Ladislao, Agromundo, Asesoría Técnica Agrícola Armando, Global Genetics - Semenzoo España, TINASTUR  S.COOP., Centro Veterinario de Tineo S.L., Almacenes Francos, Reny Picot, COAG, Comercial Veterinaria Magaz, Fibrastur S.COOP., Neolait Española, U.C.A., Central Lechera Asturiana, Sigesprov, Semex España yTalleres Hermanos González S.L.