La venta de terneros
Analizando los precios medios de los terneros en el Mercado de Pola Siero
(Asturias) en este año 2002, podemos
ver la gran diferencia de precios de unos y otros dependiendo de la raza, tipo
de cruce y sexo
|
|
|
|
|
|
|
|||
|
|
Hembras |
|
|
Machos |
|
|
||
Raza |
frisona |
cruce ast. |
cruce
belga |
frisona |
cruce
ast. |
Cruce
belga |
|
||
Media anual Euros Media anual en Ptas |
102,01 16.973 |
175,41 29.186 |
253,55 42.187 |
118,56 19.727 |
228,24 37.975 |
336,43 55.977 |
|
||
|
|
73 € 12.213 pta |
152 € 25.214 pta. |
|
|
|
|
||
Diferencia por raza |
|
110€ |
218€ |
|
|||||
|
|
12213pta |
25214pts |
|
|||||
|
|
|
|
||||||
|
17 € |
53 € |
83 € |
|
|
|
|
||
Diferencia por sexo |
|
|
|
|
|||||
macho-hembra |
|
|
|
|
|||||
Así los terneros de más alta cotización son los machos de cruces con
belga con una media de precio de 336.43 €
(55.977 ptas.). Aunque para el sexo por el momento no hay disponible comercialmente
posibilidad de elección, si hay otro parámetro que influye decisivamente en el precio y es la edad del ternero.
Comparativamente vemos en la tabla 2, las diferencias de cotización en
euros entre los terneros de una semana y
de cuatro semanas.
Tabla 2 |
|||
|
frisones |
cruce ast. |
cruce belga |
Hembras |
54 |
70,5 |
102 |
Machos |
66 |
102 |
108 |
Dada que la diferencia se nos antoja importante, vamos ha realizar un sencillo cálculo económico para cuantificar
la variación del Margen Neto que supondría vender el ternero a las 4 semanas en
vez de a los 8 días, como es practica habitual.
Tendremos por una parte mayores gastos de alimentación, alojamiento, mano
de obra y mayor numero de bajas. Por otra parte tenemos un diferencial de precio favorable y variable según raza y el sexo.
Independientemente de que podamos aprovechar en algunos momentos leche no
comercializable, el coste de la leche maternizada más el concentrado durante
tres semanas, de la 1 a la 4, es aproximadamente entre 13 y 15 euros o lo
que es lo mismo entre 2.200 y 2.500 ptas.
En cuanto al
alojamiento deberemos prever un aumento de las necesidades. Si tenemos una
explotación con 50 partos al año, mas o menos distribuidos uniformemente a lo
largo del año, necesitaremos
normalmente una media de 6 a 7 boxes. Si pasamos a tener los terneros de venta
hasta las 4 semanas estas plazas se incrementarán hasta 8 ó 9 y la amortización
de estas plazas supondría por ternero unos 2.4 euros (400ptas).
En cuanto a la mano
de obra podemos calcular un coste añadido de 21 euros ( 3.500ptas).
El riesgo por muerte depende en
gran medida de la prevención, cuidados y saber hacer del ganadero, por lo que
puede oscilar considerablemente y ser o no la partida más importante del gasto,
para unos resultados medios, este riesgo
se puede calcular en función del valor del ternero según la tabla 3.
Cuantificación del riesgo de baja en Euros: |
|||
|
frisona |
cruce ast. |
cruce belga |
Hembra |
3,5 |
5,3 |
7,27 |
Macho |
3,9 |
6,65 |
9,35 |
Con lo que la variación del Margen Neto esperado por ternero sería en
cada caso el siguiente:
|
Frisona |
Cruce asturiano |
Cruce belga |
|||
hembra |
macho |
hembra |
macho |
hembra |
macho |
|
Diferencia de precio |
54 |
66 |
70,5 |
100 |
100 |
108 |
Incremento gastos |
41.50 |
41,9 |
43,3 |
44,65 |
45,27 |
47,35 |
Margen neto |
12,5€ 2.079pts |
24,1€ 4.010pts |
27,2€ 4.525pts |
55,35€ 9.209pts |
54,73€ 9.106pts |
60,65€ 10.091pts |
Como era de esperar el mayor incremento del margen se obtiene en los
cruces industriales y en los machos.
Pudiendo concluirse que para un riesgo de baja medio, y esto depende de las
buenas practicas del ganadero, en todos los casos es rentable vender los
terneros a las 4ª semana en vez de a la 1º semana, alcanzando el mayor
beneficio en los llamados cruces industriales.